domingo, 28 de diciembre de 2008

La Ópera



"La ópera es un sueño despierto,

un fantasma transformado en música,

un mundo ideal hecho por el hombre para el hombre,

para el deleite del hombre."


- Gérard Fontaine


«Canta, oh Diosa, la cólera…» —Mhnin aide Jea /meenin áide theá/. Así comienza la historia de la literatura de Occidente, con un canto, con el arte supremo de la palabra ejecutado por el instrumento musical supremo: la voz humana —como Stendhal dijo una vez: «La voz del hombre sigue siendo superior a todos los instrumentos y hasta se puede decir que los instrumentos agradan sólo en proporción en que consiguen parecerse a la voz humana».

La ópera es una empresa mucho muy ambiciosa, que trata de crear un mundo imaginario total, una Gesamtkunstwerk(1) que «reconstruye un mundo ideal completo, concreto, reflejo de lo Esencial, de lo Indecible y de lo Divino del que todos tenemos nostalgia».(2) Las demás artes crean sus propios mundos imaginarios: la música mediante los sonidos, la literatura mediante la palabra y la pintura a través de la luz, pero la ópera es el único medio que ha existido —hasta la aparición del cine— que puede combinar todos esos mundos imaginarios para crear «un mundo superior a este mundo», «una verdad superior», en palabras de Wagner.

La ópera es, esencialmente, un espectáculo que se tiene que vivir entero, con todas sus partes; si no se hace de esta forma, es poco probable que agrade a un primerizo. Con ella no hay medias tintas: o se ama o se detesta, y no puede gustar sin tener una afición previa por la música, la danza, el teatro, la literatura, la pintura, la arquitectura y demás artes, ya que la ópera es suma de todo eso.

En el año 2000 el fenómeno artístico conocido como ópera —que significa «obra» en latín— cumplió 400 años de edad. Son muy pocos —o ninguno— los géneros artísticos cuyo origen esté tan bien fechado y registrado, mas en el caso de la ópera sabemos que nació en el palacio Pitti en Florencia el 6 de octubre de 1600, durante la boda de Henri iv de Francia y Maria d’Medici, cuando se estrenó la primera ópera verdadera, Euridice, obra del poeta Ottavio Rinuccini y el músico Jacopo Peri.

No obstante, las raíces de la ópera son más profundas que eso, pues la literatura y la música han ido de la mano desde el principio, tanto en Occidente como en Oriente —la ópera china surgió de la misma forma que su contraparte occidental, aunque son completamente distintas, y, por ello, por ser un género distinto, no haré mención de ella—: Homero cantaba los versos de La Ilíada y La Odisea, las tragedias griegas se acompañaban con música, los juglares cantaban epopeyas y romances en la Edad Media, los versos del Corán eran cantados en las mezquitas y los intermedi —entremeses— florentinos del Renacimiento eran obras teatrales con canciones y coros, que seguían el ejemplo de la tragedia helénica.

A diferencia de la época clásica —Grecia y Roma—, en el mundo cristiano del Renacimiento había una completa diferenciación entre la música religiosa y la vernácula. Los intermedi, por ejemplo, trataban temas sobre mitología y cultura popular en forma de obras teatrales con argumentos a veces cantados o a veces recitados, hasta que, paulatinamente, los recitativos fueron paulatinamente remplazados por canciones —arias—, coros, duetos y tríos, y los intermedi se transformaron en ópera, empezando con la Euridice de Peri. Uno de los problemas de este compositor fue el de tratar de «crear un estilo musical que pudiera satisfacer las demandas de clara dicción y de flexibilidad dramática, conservando, a su vez, un cierto grado de coherencia estructural e integridad musical».(3) Este dilema fue resuelto por Claudio Monteverdi, el «Padre de la ópera», con el estreno de la primera gran ópera, Orfeo, en 1607, que, podríamos decir, sacrificó el dramatismo en aras de una mayor expresión musical. Curiosamente, las primeras líneas del prólogo de ésta, la primera gran ópera, inaugura de forma más que adecuada, a todo el género:



“Io la musica son, ch’ai dolci accenti

so far tranquillo ogni turbato core,

et hor di nobil ira, et hor d’amore

poss’ infiammar di più gelati menti.”(4)



Al principio y como los intermedi, la ópera fue un espectáculo elitista enteramente dedicado a ser representado para entretenimiento de la aristocracia, para las cortes reales y nobles de Florencia, Roma, Nápoles o la República de Venecia —que también, irónicamente, tenía nobleza.

Esta novedosa y sumamente atractiva forma de arte no tardó en conquistar Europa. Mecenas, coreógrafos, compositores, cantantes, escenógrafos y libretistas comenzaron a nacer en el seno de las distintas naciones europeas, así como corrientes operísticas propias —por ejemplo, Dafne (1627) de Heinrich Schütz fue la primera ópera alemana—, aunque pasarían dos siglos antes de que la hegemonía e influencia italianas perdieran peso. Así, España,(5) los países escandinavos, Francia, Inglaterra, e incluso las lejanas Rusia —allí, la zarina Yekatiérina ii hizo traer compositores italianos a la corte, para que más tarde, a principios del siglo xix, Mijaíl Ivánovich Glinka iniciara la magnífica, prolífica y genial tradición operística rusa— y Polonia, sucumbieron ante la ópera y la hicieron suya. Sin embargo, fue en Venecia, gracias a sus aires republicanos, donde se construyó el primer teatro de ópera(6) y donde se concibió la idea del «taquillaje», al convertir a la ópera en un mero entretenimiento vulgar y lucrativo —concepto que perduraría en toda Europa hasta la invención del cinematógrafo.

Increíblemente, durante sus dos primeros siglos de existencia la ópera sufrió muy poca o casi ninguna censura, a pesar de que en varios países —especialmente en los protestantes— la hallaban muy sospechosa: era extranjera, y peor aún, de Italia, la cuna del catolicismo. Además, rebasaba todos los tabúes y amoralidades sociales, culturales y sexuales de la época; tentaba a los sentidos y las emociones. Se decía, por ejemplo, que promovía abiertamente la homosexualidad, y quizá sea cierto: baste decir que el fenómeno principal de la ópera barroca y clásica eran los andróginos cantantes castratti, que el trasvestimo era común entre las mujeres y las voces afeminadas entre los varones que habían desarrollado el arte del falsete —que se conocen como contratenores o sopranistas— y que abundaba la sensualidad descarada en duetos de amor entre voces agudas…

Más tarde, el siglo xviii fue dominado por la ópera dramática —aunque vio nacer el género de la gran ópera cómica, la ópera buffa, iniciado por La serva padrona (1733) de Giovanni Battista Pergolesi y sublimado por Don Giovanni (1787) de Wolfgang Amadeus Mozart y Lorenzo Da Ponte— y la proliferación de grandes teatros de Lisboa a Viena y de Nápoles a San Petersburgo. La ópera evolucionó y se perfeccionó; pasó de los excesos italianos del siglo anterior al barroco elegante y poderoso de Sir George Frederick Haendel y el clasicismo puro de Christoph Willibald von Gluck, hasta la perfección musical mozartiana.

En el temprano siglo xix, por otra parte, dominó la ópera bufa —de tramas simplonas para consumo comercial masivo— de Gioacchino Rossini y nació en Francia el concepto de grand opéra, un espectáculo grandioso y completo —como Faust (1859) de Charles Gounod o Yévguieni Onieguin (1879) de Piótr Ílich Chaikovski— lo bastante ruidoso y largo, con ballet y todo, para que las clases altas socializaran a gusto. Sin embargo, es en esta época cuando brillan los dos mayores astros de este arte: Giuseppe Verdi (1813-1901) y Richard Wagner (1813-1883), quienes, además, acabarían con los malos hábitos de la época: el primero se peleó con los productores para que dejaran de lado las tramas simplonas pero taquilleras, con los cantantes y directores para que respetaran las partituras originales y con los libretistas para que no cayeran en lugares comunes; y el segundo rompió con las reglas y costumbres del público y fue el primero en hacer apagar las luces para que la gente dejase de socializar y se concentrase en el escenario.

Verdi llevó al bel canto italiano a alturas inusitadas, y, junto a hábiles libretistas y los dramas de Shakespeare, Von Schiller, Dumas o Hugo,(7) creó al fin un concepto dramático muy poderoso por sí mismo, que, aunado a su genialidad musical, formó la ópera universal: bella, popular e inmortal. Wagner, en cambio, destruyó la ópera y la reinventó él mismo, creando un mundo romántico único, la consumación del Arte Total, especialmente con su tetralogía El anillo de los nibelungos (1854-1874), formada por las óperas: El oro del Rin, La Valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses.

El siglo xx y sus tecnologías —el cine y las grabaciones de audio— cambiaron de forma radical a la ya de por sí siempre cambiante ópera: en sus primeros años, convivieron el romanticismo postwagneriano de la Salomé (1905) de Richard Strauss —basada en la versión alemana de la obra homónima de Oscar Wilde— o El ruiseñor (1912) de Ígor Fiódorovich Stravinski, el realismo musical o verismo de la Turandot (1925) de Giaccomo Puccini y la dodecafonía de Wozzek (1922) de Alban Berg, hasta llegar al clímax de Muerte en Venecia (1973) de Lord Benjamin Britten —basada en el célebre libro de Thomas Mann y adaptado por el poeta británico W. H. Auden— o Nixon en China (1978) de John Adams. También el público disfrutó de óperas grabadas en vídeo u óperas hechas cine —como La Traviata (1982) u Otello (1986) del director Franco Zefirelli—, y lo más importante: el genio vocal de Enrico Carusso, María Callas, Renata Tebaldi o Luciano Pavarotti, a diferencia de sus colegas de otros siglos, no duraría lo mismo que sus respectivas carreras y quedaría plasmado sólo en libros de historia, sino que, mediante los discos y películas, permanecerá vivo por siempre.

A veces arte total, a veces entretenimiento «vulgar», a veces epítome de belleza artística universal… el mundo imaginario de la ópera está vivo hoy en día, con la experiencia y tradición de 400 años y el vigor de un género inmortal. Ella espera plácidamente una oportunidad para apoderarse de nuevas almas, al tanto que extasía a las millones ya cautivas.


________________________________________________________

(1) Término wagneriano que significa «obra de arte conjunto».

(2) Gérard Fontaine, «La ópera, un sueño despierto», en Biblioteca de México 80-81, marzo-junio 2004. p. 30.

(3) Tim Carter, «El siglo xvii» en Roger Parker, Historia ilustrada de la ópera, Barcelona: Paidós, 1998. p. 9.

(4) “Yo soy la música, que con dulces sonidos / puedo allanar todos los corazones perturbados / ora con noble ira ora con amor / puedo inflamar el corazón más gélido.”

(5) La historia de la ópera en España y su evolución hasta convertirse en un género único y de gran influencia —sobre todo en los países latinoamericanos—, la Zarzuela, son tema de un artículo aparte.

(6) El Teatro San Cassiano de 1637.

(7) El mismo Victor Hugo se expresó muy bien de la muy exitosa ópera de Verdi, Rigoletto (1850), que se había basado en su propia obra teatral, Le Roi s’amuse —un rotundo fracaso en su estreno—, al decir: «Mi obra hubiese tenido éxito de haber podido yo hacer que doce personas hablaran al mismo tiempo…».

No hay comentarios: